Historia

Nuestra historia

Los inicios de la Cuadra de Cunit o Cuadra de Sant Cristofol data aproximadamente de 991 y formaba parte del Castillo de Cubelles junto con la cuadra de Segur, Vilanova, Rocacrespa, Vilaseca y Gallissa.

Cunit , Conit, Sa laguna fueron unos de los primeros nombres que se dieron a la población.
La primera fecha documentada data de 1488 cuando Andreu Bisbal era el Señor de Cunit. En esta época Joan Vilanóva tiene siembras en la masía de Gallissa en dominios de Pere Palau para pagar el alquiler de la Casa en tierras de Cunit.

En 1515 el hostelero Salvador Castillo encargó al Maestro de obras Guillermo Suelt de Vilafranca la obra del Hostal de Cunit, ésta se realizó en el Camino Real de Barcelona en Tarragona frente a la casa de Pere Rovirosa y detrás del iglesia. Dentro de la obra del Maestro se le obliga a realizar 11 perros empezando los cimientos de esta obra con un techo y dos tejados y una pared en medio de la Casa así como hacer tres portales en la Casa y que quedara cubierta por ambos lados por 25 libras Barcelonesas sin el gasto del Maestro de Obras ni de los trabajadores.

Entre 1590 y 1591 Cunit queda semi-despoblado a las incursiones de los piratas moriscos.
En 1593 Joan Vidal del Hostal así llamado por ser un campesino que estaba viviendo en el Hostal. Años más tarde le pusieron nombre del trayecto del Camino entre la iglesia y el Camino Real.

El Hostal abarcaba la Viña del Hostal, La viña vieja del Hostal, y los viñedos de Clariana, los Olivos y Los mares muertos.

En 1632 Joan Jaume Soler campesino de la cuadra de Conit alquila a Antoni Mir otro campesino de la Cuadra Gallifa la Casa de la Casa de Conit y las tierras que tienen en Mas Mortas.

En 1647 el Hostal fue a parar a manos de Miquel Llucià Bodega comerciante de Vic que después lo vende a Miguel Angel Subirá Candeler ciudadano de Barcelona, ​​la viuda de éste se lo vendió a Mossèn Ramon Minguella Rector de la iglesia Santa Maria de Cubelles y Sant Cristofol de Cunit.

El obrero mayor Jacinto Marivern campesino obrero de la iglesia de Cunit y sus sucesores alquilan íntegramente toda la casa, su corral y dependencias llamándole ya el Hostal Nuevo.

En 1733 Debido al aumento de habitantes en Cunit se amplía la Iglesia y por mutuo acuerdo con el común de Cunit Pere Morgades decidieron ceder perpetuamente la prensa de uva que estaba en el Hostal para sufragar los gastos de Iglesia, y transfiere su uso y propiedad del Hostal debido a la deuda que tenían con lo común.

1815 El noble Cristofol Icart tomó las riendas hasta que su sucesor y heredero Don Carlos de Llupiá que firma la escritura como señor directo, el precio de la venta fue de 300 libras Barcelonesas.

A partir de 1818 se crea una línea de Diligencias de viajeros de Barcelona a Valencia convirtiéndose el edificio en Posada de carruajes.

En 1848 se inauguró la línea de Ferrrocaril entre Barcelona y Mataró y las diligencias fueron decayendo.

Durante más de 100 años la Casa fue Casa de Aguas, de Postes, Sala de Bailes, Ayuntamiento y Casa de Paces. Así como han vivido muchas familias como Papiol, Legastiz, Escardó,Jané, Arnau, Martí, Ràfols, Vidal, Roig, Almirante, Giralt, Maestros, Romagrosa…

En 1963 Doña Margarita Udaeta esposa del Cónsul de España en Cuba reformó todo el edificio en apartamentos y un año más tarde lo convirtió en Hostal bautizándole la “Diligencia” en honor a todas las diligencias y carruajes que tuvieron parada aquí.

Desde Londres vienen en 1969 a Cunit Renato y Loren se aventuraron y consolidaron el Hostal como es hoy en día. Ellos fueron los pioneros en establecer las tradicionales Calçotades que les dieron tanta fama y prestigio, y que todavía sigue.

Llegó la merecida jubilación y tomaron riendas con sus debidas innovaciones en 1995 Renato y Mª del Carmen tomándolo con muchísima ilusión y ganas del buen hacer y crear sucesivas generaciones con Renato jr, Marina y Marcel y quedar inscritos en las páginas de la historia de esta Casa viviendo así como trabajándola y quedándonos de momento con los grandes momentos de las grandes y magníficas personas que nos han hecho y nos hacen años tras años estar AQUÍ…